MAQUILLADOR Y ESTETICISTA NO SON LO MISMO | LAS 2 RAZONES PRINCIPALES

MAQUILLADOR Y ESTETICISTA NO SON LO MISMO | LAS 2 RAZONES PRINCIPALES

Hoy me gustaría contribuir a aclarar la confusión que hay respecto a la elección entre contratar a un maquillador profesional o a un/a esteticista para maquillar a una novia en el día de su boda.

Me preguntan mucho acerca del tema y sobre la diferencia que existe en los trabajos y precios de un profesional y de otro.

Porque para quien no conoce un poco este sector, le asombra saber que un maquillador no es lo mismo que un esteticista.

Una esteticista estudia un ciclo formativo profesional de 2 años y su preparación consta de diferentes campos: manicura, depilación, tratamientos corporales y faciales e incluye maquillaje.

Sin embargo, no ahonda en el maquillaje porque no es actividad principal ni su especialidad.

 

Habitualmente trabaja con clientas para todos los tratamientos pero no se dedica de igual forma a maquillar.

Todas las esteticistas que conozco, me han explicado que la formación en maquillaje que han recibido, consistió en aprender 3 o 4 maquillajes:  día,  noche, fantasía y novia .

Y suelen maquillar a las novias que lo requieren en su peluquería o gabinete. Pero por lo que ellas mismas me han contado es muy raro que les requieran para realizar más maquillajes.

Exceptuando a una compañera de curso que tuve, que tiene su propio gabinete de estética.  La parte de maquillaje la hizo como una asignatura más pero, ella ha querido ahondar y ampliar sus conocimientos por eso se ha formado como maquilladora profesional.

Empezó el curso como todas las demás, ajena a lo que son realmente las técnicas de maquillaje profesional, a pesar de haber maquillado en su gabinete.

Me explicó que lo que había aprendido cuando estudiaba estética, había sido muy básico en comparación con el curso.  No se especializan en maquillaje. Y aunque eso no significa que no saben maquillar, carecen de la preparación que tiene quien se forma en maquillaje de forma específica.

Detallando en qué consiste de forma básica la formación en maquillaje profesional.

Entre todos los cursos que tienes que hacer para especializarte, estudias mínimo un año.  Pero si como en mi caso continuas formándote y especializándote puedes llegar a estar años estudiando. O decidir no dejar de actualizar nunca tus conocimientos, con lo cual estás en permanente formación.

Se estudia maquillaje de cine, de teatro, de televisión, de moda, maquillaje para novias, de belleza, de fotografía, de fantasía, maquillaje corporal, de décadas y épocas pasadas, de publicidad, heridas, fracturas,  prótesis, envejecimiento, posticería, calotas (calvas), efectos especiales, aerógrafo y más.

Además se maquilla a diario tanto en la escuela como en las prácticas a las que te envían durante el curso, con fotógrafos, en rodajes, en galas.  Sales de la escuela con una gran preparación como técnico, que te capacita para trabajar ante la cámara y los focos.

Saber hacer heridas de bala, o fracturas abiertas no es necesario para maquillar novias, pero las técnicas que se aprenden en el curso de maquillaje de novia, son especializadas.

No siendo así las impartidas en el curso básico del ciclo formativo de estética o peluquería, pues éste no tiene como objetivo principal el maquillaje sino el cuidado, belleza y tratamiento de cara y cuerpo en su totalidad.

maquillador y esteticista no son lo mismo
maquillador y esteticista no son lo mismo
En el curso de maquillaje profesional, se te prepara para dominar las técnicas de corrección.

Los puntos a destacar para obtener alta calidad en la imagen de cine, televisión y fotografía.  Cómo dosificar la cantidad de maquillaje, el visagismo, la teoría del color,  iluminación, fotografía y dibujo. Hasta cómo comportarse para desenvolverte profesionalmente, según en qué medio vayas a trabajar.

El maquillaje con el que trabajamos tampoco es el mismo.

Utilizamos maquillaje pancromático. Que tiene mucho menos porcentaje de agua y un porcentaje más elevado de pigmento, por lo que prácticamente no se altera con los cambios de iluminación. Es el indicado de forma específica para fotografía, televisión, cine, vídeo y además, el que cubre más imperfecciones.

Los maquilladores invierten mucho en su maletín.

Un maletin básico, que no quiere decir lleno, cuestan unos 2000 euros. Hay que invertir en este kit básico para empezar a trabajar. Después hay que continuar comprando más material para poder realizar según que trabajos te vayan demandando.

Para que te hagas una idea, no puedes tener solamente un fondo de maquillaje de calidad. Así que si multiplicas la cantidad en € que cuesta cada uno por diferentes tonos, el resultado de la inversión, es importante.

Sucede lo mismo con todos los productos que utilizamos tanto en maquillaje como en pincelería. Los pinceles, las esponjas, las borlas, las espátulas, paletas de mezclas, los desinfectantes y limpiadores, todo tiene que ser bueno para realizar un trabajo de calidad. Un pincel decente cuesta de 15 € en adelante y no puedes tener solo un ejemplar de ese pincel, debes tener varios iguales para poder trabajar rápido.

Conclusión.

La diferencia primordial recae en la formación y en los materiales que utilizamos. En nuestra profesión, se invierte mucho dinero tanto en material como en formación, que es lo que nos da el domínio de nuestro ofício, sin embargo en un ciclo formativo en estética , el maquillaje es una de las asignaturas.

Share:

Comments 6

  1. author Lunaplat Maquillaje posted mayo 9th 2014. 8:24 pm

    Me ha gustado mucho el post. Está muy bien explicado y no siempre está clara la diferencia. Muchas gracias. Besosss

  2. author Natalia Carballo posted mayo 10th 2014. 9:52 pm

    Sabias palabras Almudena, sabias palabras! 🙂
    Un abrazo.

  3. author ALMUDENA PERSA | MAQUILLAJE PROFESIONAL posted mayo 10th 2014. 9:56 pm

    A ti, Luna, por tomarte un momento para pasar por aquí a leer y dejar tu comentario

  4. author ALMUDENA PERSA | MAQUILLAJE PROFESIONAL posted mayo 10th 2014. 10:01 pm

    Gracias Natalia. Creo que era necesario escribir este post aclarando en que consisten tanto el desempeño como la formación de una profesión y otra.

  5. author sem posted junio 3rd 2014. 11:19 pm

    Me ha encantado esta entrada. Un saludo,

  6. author ALMUDENA PERSA | MAQUILLAJE PROFESIONAL posted junio 3rd 2014. 11:23 pm

    Hola Sem,
    Muchísimas gracias por tu comentario. A veces no quedan claras las diferencias entre la formación y la labor de un maquillador profesional con la de otras especialidades profesionales de la imagen personal.